Conoce al autor
Dra. Fátima Agüero
Médica Dermatóloga. Prof. Asistente - Catedra de Dermatología - Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Asunción. Becaria de Perfeccionamiento en Dermatología estética y laser, Hospital Italiano de Buenos Aires - Argentina. Directora Médica de Dermalaser Paraguay. Past President Sociedad Paraguaya de Restauración Capilar. Presidenta de la Sociedad Paraguaya de Dermatología. Secretaria de Comunicación. RADLA 2021. Miembro de la Academia Americana de Dermatología, del Colegio Ibero latinoamericano de Dermatología, entre otras Sociedades Científicas de prestigio.
Leer más
Las quemaduras solares son más frecuentes en esta época del año debido en parte a que la radiación ultravioleta (RUV) nos llega de manera más intensa y directa en el verano y en parte porque también en esta época realizamos más actividades al aire libre, pasando más tiempo en piscinas o realizando actividades y deportes acuáticos.
Pueden ser leves ( enrojecimiento y sensación de ardor leve) a severas, con aparición de ampollas y posterior descamación de la piel.
Recalcamos que no existe un bronceado saludable ya que de por sí el bronceado es una respuesta inflamatoria de la piel defendiéndose de la agresión que recibe de la RUV , pero cuando hablamos de quemaduras , es muy importante que tratemos de evitarlas sobretodo en niños , ya que una quemadura de sol con ampollas en la infancia o la adolescencia duplica la posibilidades de desarrollar melanoma ( un cáncer de piel muy agresivo) en el futuro.
Algunos consejos para prevenirlas:
1. Evitar la exposición solar en los horarios de RUV más alta ( de manera arbitraria entre las 11 y las 15 hs , pero hoy podemos recurrír a las aplicaciones del clima de los móviles que nos proporcionan datos más exactos.
2. Antes de exponernos al sol, aplicar a todas las zonas descubiertas del cuerpo protector solar de un FPS 30 o más ( los encontramos en crema, spray, gel, loción y adaptados para ser usados en diferentes tipos de piel ( grasa, seca, mixta)
3. En niños y en pieles sensibles es recomendado el uso de protectores solares con filtros físicos , que no se absorben y forman un barrera en lugar de filtros químicos que si lo hacen y pueden llegar absorberse o irritar la piel)
4. Los protectores solares deben ser reaplicados cada 3 hs o luego de las zambullidas o mucho sudor.
5. Una buena manera de protegerse de la RUV también son las prendas de vestir, gorros y anteojos con filtros , estos impiden directamente el contacto y son muy efectivos .
6. La sombra, las nubes y “resolana” dejan pasar la RUV, uno puede presentar quemaduras a pesar de resguardarse en ellas.
Y que hacemos si tenemos quemaduras?
Va a depender de la gravedad de las mismas.
- geles o cremas post solares con agentes calmantes e hidratantes pueden aliviar la sensación de ardor y ayudar a la piel a repararse del daño.
- es importante ingerir mucha agua y otros líquidos para mantener la piel hidratada:
- a veces es necesario aplicar o ingerir antiinflamatorios y corticoesteroides para desinflamar de manera mas efectiva o analgésicos para el dolor.
- Si hay ampollas, se las trata como a ampollas por quemaduras de otra causa.
La prevención siempre es la mejor estrategia, seguí estos consejos para disfrutar de un verano saludable.